Guía de materiales para impresión FDM:

Encuentra el ideal para tu proyecto

La impresión 3D ha cambiado las reglas del juego en múltiples industrias, y su versión de gran formato está ampliando aún más sus horizontes. Este proceso permite crear objetos de dimensiones significativas que van más allá de lo habitual, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones y ventajas. Vamos a explorar cómo la impresión 3D de gran formato está transformando el diseño, la fabricación y mucho más.

Representación de pelles de materia prima de los filamentos

1. PLA (Ácido Poliláctico)

Características:

– Origen: Biodegradable, derivado de recursos renovables como el almidón de maíz.

– Dificultad de uso: Muy fácil de imprimir, ideal para principiantes.

– Temperatura de Impresión: 190-220º

– Cama caliente: 60º

– Temperatura de deformación: A partir de 60/70 °C.

Aplicaciones:

El PLA es adecuado para prototipos visuales, modelos de presentación, piezas decorativas y juguetes. Sin embargo, su durabilidad puede ser limitada en entornos de alta temperatura.

2. PETG (Tereftalato de Polietileno Glycol)

Características:

– Dificultad de uso: Baja.

– Combinación: Une lo mejor del PLA y del ABS: facilidad de impresión y durabilidad.

– Resistencia química: Muy resistente a productos químicos y al agua.

– Transparente: Puede conseguirse en variantes transparentes.

– Temperatura de Impresión: 220-250º

– Cama caliente: 70/85º

– Temperatura de deformación: A partir de 85/90 °C.

Aplicaciones:

Este material es ideal para botellas, recipientes y cualquier objeto que requiera resistencia y sostenibilidad.

3. TPU (Poliuretano Termoplástico)

Características:

– Dificultad de uso: Media.

– Flexibilidad: Flexible y elástico, perfecto para crear piezas que requieren deformarse.

 Agarre: Tiene un buen agarre a diferentes superficies, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde se necesite fricción.

– Temperatura de Impresión: 200-250º

– Cama caliente: 60º

– Temperatura de deformación: A partir de 70 °C

Aplicaciones:

El TPU se emplea en la creación de fundas de teléfono, correas y componentes que requieren ciertas propiedades de elasticidad.

4. ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)

Características:

– Dificultad de uso: Media-alta

– Resistencia: Más duradero y resistente al impacto que el PLA. Soporta temperaturas más altas, lo que lo hace ideal para piezas que requieren más robustez.

– Desafíos de impresión: Puede ser más complicado de imprimir debido a la tendencia a deformarse (warping) y liberar olores durante el proceso. No necesita ventilación de capa, e impresoras con cámara cerrada.

– Temperatura de Impresión: 230-260º

– Cama caliente: 100º

– Temperatura de deformación: A partir de 100 °C.

Aplicaciones:

El ABS es popular en la fabricación de piezas funcionales, carcasas de equipos y en proyectos que requerirán un uso intensivo.

5. Nylon o poliamida (PA)

Características:

– Dificultad de uso: Media.

– Fortaleza: Muy resistente y flexible, con una excelente durabilidad.

– Humedad: Absorbe la humedad, lo que puede afectar la calidad de impresión si no se maneja correctamente.

– Temperatura de Impresión: 240-260º

– Cama caliente: 70-100º

– Temperatura de deformación: A partir 80-120 °C (dependiendo de la formulación).

Aplicaciones:

Ideal para piezas mecánicas, engranajes y cualquier componente que necesite resistencia al desgaste.

6. Policarbonato (PC)

Características:

– Dificultad de uso: Media-Alta

– Fortaleza: Muy duro y resistente a golpes, presenta un grado de flexibilidad.

– Humedad: Absorbe la humedad, lo que puede afectar la calidad de impresión si no se maneja correctamente.

– Temperatura de Impresión: 270-310º

– Cama caliente: 90-110º

– Temperatura de deformación: A partir 110 °C.

Aplicaciones:

Ideal para piezas duraderas y resistentes que no se deformen con facilidad ante el calor.

7. ASA (Acrilonitrilo estireno acrilato)

Características:

– Es el sustituto natural del ABS, mejora ligeramente sus propiedades y no desprende gases tóxicos durante la impresión.

– Dificultad de uso: Media

– Fortaleza: Rigidez, resistente a grasas y aceites, resistente a influencias meteorológicas.

– Temperatura de Impresión: 240-270º

– Cama caliente: 80-110º

– Temperatura de deformación: A partir 100 °C.

Aplicaciones:

Ideal para para aplicación en exteriores y resistentes al calor.

8. Compuestos de materiales Fibrosos

Existen también filamentos compuestos que mezclan varios materiales para obtener características únicas. Su composición suele ser normalmente una base de PLA, PETG, PC… al que se le añaden aditivos y fibras o polvo de ciertos materiales.
Por esto mismo suelen ser bastante abrasivos y los propios fabricantes recomiendan usar boquillas de acero endurecido y según que material usar mínimo nozzle de 0,6.

– Dificultad de uso: Media-Alta según su composición.

Algunos de los más comunes son:

– Filamentos con madera: Proporcionan un acabado estético similar a la madera real, algunos desprenden olor a madera por su contenido en fibras.

– Filamentos con fibras de carbono: Añaden rigidez y resistencia a la tracción.

– Filamentos con metal: Añaden rigidez, resistencia y peso.

– Temperatura de servicio: *Siempre consultar indicaciones del fabricante.

Aplicaciones:

Son utilizados en proyectos que buscan una fusión de resistencia, estética y funcionalidad.

Conclusiones

La elección del material para tu impresiones en FDM es fundamental y depende de varios factores, como la funcionalidad que necesitas, la estética que buscas, el tipo de impresora y tu nivel de experiencia en impresión. Cada uno de los materiales mencionados tiene sus propias particularidades y rangos de temperatura que pueden beneficiarte según el tipo de proyecto que desees realizar.

Investigando y experimentando con diferentes filamentos, podrás sacar el máximo provecho de tu impresión 3D.

¡Manos a la obra y felices impresiones!

Scroll al inicio